¿Te gustaría aprender a hacer una mortadela de pollo casera, sin conservantes artificiales, sin cerdo y con todo el sabor de un buen embutido artesanal? Esta receta no solo es más saludable, sino que también es ideal para personas que siguen dietas especiales, buscan cuidar su alimentación o simplemente quieren disfrutar algo hecho en casa, con ingredientes reales.
Aquí te enseño cómo hacerla desde cero, paso a paso, y con todos los secretos para que te quede con la textura, el color y el sabor justos. Aunque nunca hayas hecho embutidos, esta guía es perfecta para comenzar.
🧠 ¿Por qué hacer mortadela de pollo casera?
La mortadela de pollo no es solo una “versión más light” de la mortadela tradicional. También es:
- 
Una excelente alternativa sin cerdo, apta para muchas personas.
 - 
Más fácil de digerir y menos grasa en comparación con otras carnes.
 - 
Ideal para introducir a los niños en el mundo de los embutidos artesanales.
 - 
Un producto que puedes personalizar: sabores, ingredientes, rellenos, condimentos.
 - 
Económica, práctica, y si te animas… ¡hasta vendible!
 
Y lo mejor: no necesitas tener maquinaria costosa ni experiencia profesional.
🍗 ¿Qué tipo de pollo usar?
Para lograr una mortadela suave pero con buen sabor, te recomiendo usar:
- 
Pechuga de pollo: aporta textura firme y es fácil de procesar.
 - 
Muslo deshuesado: si quieres más jugosidad y sabor (útil si no usarás grasa añadida).
 - 
Grasa de pollo: es ideal para dar textura cremosa, pero puedes sustituirla por aceite vegetal si buscas una versión más ligera o si no consigues grasa fácilmente.
 
📌 Importante: El pollo debe estar fresco, sin piel, sin huesos y sin tendones. Si puedes, compra el pollo entero, deshuésalo tú misma y usa las partes para diferentes recetas.
🧾 Ingredientes para 1 kg de mortadela de pollo
Aquí tienes una receta equilibrada que puedes ajustar según tus gustos:
| Ingrediente | Cantidad | 
|---|---|
| Pechuga de pollo | 600 g | 
| Grasa de pollo o aceite vegetal | 100 g | 
| Agua o hielo picado | 200 g | 
| Sal común | 12 g | 
| Sal de cura (opcional) | 1 g | 
| Azúcar | 3 g | 
| Ajo en polvo | 1 g | 
| Pimienta blanca | 1 g | 
| Nuez moscada | 0,5 g | 
| Leche en polvo | 10 g | 
| Fécula de maíz | 20 g | 
| Zanahoria cocida (opcional) | 50 g | 
| Tripa o molde | según disponibilidad | 
🛠️ Herramientas básicas para hacer mortadela en casa

No necesitas nada industrial. Estos son los utensilios que puedes usar:
- 
Procesadora de alimentos o licuadora potente
 - 
Bowl grande
 - 
Cuchara o espátula firme
 - 
Termómetro de cocina (clave para no pasarte en la cocción)
 - 
Hilo o bridas plásticas
 - 
Horno o paila para baño maría
 - 
Recipiente con agua y hielo
 
👩🍳 PASO A PASO: Cómo hacer mortadela de pollo casera
1. Congela ligeramente los ingredientes
Corta la carne en trozos pequeños y congélalos unos 30 minutos. Haz lo mismo con la grasa o aceite. Esto evita que la mezcla se recaliente al procesarla.
2. Haz la emulsión
En una procesadora o licuadora potente, mezcla el pollo con los condimentos, sal, fécula, leche en polvo y agua fría. Procesa poco a poco hasta formar una pasta espesa, brillante y uniforme.
🔥 Si la mezcla se calienta, guárdala unos minutos en la nevera y luego continúa. No dejes que pase de 12 °C.
3. Agrega los extras
En esta etapa puedes sumar ingredientes que aporten sabor y color:
- 
Zanahoria cocida en cubos
 - 
Aceitunas verdes
 - 
Maíz dulce
 - 
Ajíes dulces
 - 
Tocineta cocida picada (si se permite algo de cerdo)
 
Amasa suavemente para integrar sin deshacer los trozos.
4. Moldea o embute
Usa tripa sintética si tienes, o moldes como botellas limpias, moldes para pan, tubos plásticos reciclados, etc. Forra el interior con film si es posible.
Presiona bien la mezcla dentro del molde o tripa para sacar el aire, y sella firmemente ambos extremos.
5. Cocina con precisión
Cocina la mortadela en horno a baño maría o dentro de una olla con agua caliente (sin hervir) a 80–85 °C.
Cocina hasta que el centro alcance 72 °C.
⏳ El tiempo de cocción dependerá del grosor, pero usualmente tarda entre 1 y 1.5 horas.
6. Enfría rápidamente
Cuando llegue a la temperatura interna ideal, pásala inmediatamente a un baño con agua y hielo. Esto evita que se siga cocinando y conserva la textura.
Déjala reposar en la nevera al menos 12 horas antes de cortarla. ¡Y listo!
❌ Errores comunes al hacer mortadela de pollo
- 
Procesar sin enfriar: La grasa se derrite, y la mezcla se separa.
 - 
No eliminar el aire: Quedan bolsas internas que arruinan la forma.
 - 
Cocinar a fuego alto o hervir: Se raja la mortadela y pierde textura.
 - 
No controlar temperatura interna: Si no llega a 72 °C, queda cruda; si pasa de 80 °C, se reseca.
 - 
Usar ingredientes con exceso de agua (como vegetales crudos) sin precocinar: afectan la emulsión.
 
🧊 Conservación y consumo
- 
Refrigeración (4 °C): 5 a 7 días, bien envuelta.
 - 
Vacío o sellado hermético: hasta 15 días.
 - 
Congelación: Hasta 2 meses (porciones recomendadas).
 
🍴 Cómo disfrutarla

- 
En arepas o pan casero
 - 
Con arroz y vegetales salteados
 - 
En picadas, junto con otros embutidos
 - 
En ensaladas frías, pasta o wraps
 
🎓 ¿Te gustaría aprender a hacer más mortadelas como esta?
Esta receta es solo una de las más de 30 versiones que puedes dominar. Si quieres aprender a hacer mortadela italiana, ahumada, halal, con pistachos, gourmet o incluso versiones veganas, ya puedes acceder a El Gran Maestro de la Mortadela.
Una guía completa para quienes quieren hacer más que una receta: quieren dominar el arte de la mortadela artesanal.
🔥 ¿Qué incluye El Gran Maestro de la Mortadela?
✅ Recetas detalladas paso a paso
✅ Técnicas caseras y profesionales
✅ Formulación desde cero
✅ Conservación, empaque y presentación
✅ Tips para venta casera o emprendimiento local
✅ Y un camino de aprendizaje práctico, sin relleno
👉 Explora la guía y amplía tus recetas aquí

