¿Sabías que puedes preparar brie artesanal en tu propia cocina sin ser un experto? 🧀 Sí, lo leíste bien. Con esta guía completa aprenderás cómo hacer brie en casa paso a paso, usando ingredientes simples y técnicas tradicionales, para obtener un queso cremoso, suave y con esa corteza blanca característica que tanto nos encanta.

Ya sea para sorprender a tus invitados, disfrutar en familia o iniciar un pequeño emprendimiento, aquí encontrarás todo lo necesario para convertir tu cocina en un mini taller de quesos gourmet.
Ingredientes y materiales necesarios
Para que tu brie quede perfecto, asegúrate de tener lo siguiente:
Ingredientes
-
Leche de vaca fresca (cuanto menos industrial, mejor)
-
Cuajo líquido
-
Cultivos lácticos específicos para brie (disponibles en tiendas online de productos lácteos)
-
Sal sin aditivos ni yodo
-
Opcional: mohos comestibles tipo Penicillium candidum para la corteza
Materiales
-
Cazuela de acero inoxidable
-
Termómetro de cocina
-
Molde para queso brie (o similar)
-
Colador y lienzo de algodón
-
Espátula y cuchara grande
-
Bols o bandeja para maduración
Paso 1 – Calentar la leche
Coloca la leche en la cazuela y caliéntala lentamente a 32-34ºC, ideal para que los cultivos lácticos se activen sin dañar la proteína. Remueve suavemente para homogeneizar.
⏱️ Dependiendo de la cantidad, esto puede tardar 10-15 minutos. No dejes que hierva; solo debe estar caliente al tacto.
Paso 2 – Añadir cultivos lácticos
Agrega los cultivos lácticos siguiendo las instrucciones del paquete (generalmente 1/8 cucharadita por litro de leche). Mezcla suavemente y deja reposar 30-45 minutos para que comiencen a fermentar la leche y desarrollar sabor y acidez.
💡 Consejo: esta fase es clave para que tu brie adquiera la textura cremosa característica.
Paso 3 – Añadir el cuajo
Diluye el cuajo líquido en un poco de agua sin cloro y agrégalo a la leche. Mezcla suavemente durante un minuto y deja reposar 30-45 minutos sin tocar.
Durante este tiempo, la leche se convertirá en una cuajada firme pero suave, lista para cortar.
Paso 4 – Cortar la cuajada
Usa un cuchillo largo y corta la cuajada en cubos de aproximadamente 2-3 cm. Espera 5 minutos y luego remueve suavemente con la cuchara, ayudando a que libere el suero.
💡 Tip: el movimiento debe ser delicado para no romper demasiado la cuajada y conservar la textura cremosa del brie.
Paso 5 – Moldear y escurrir
Coloca la cuajada en un molde forrado con lienzo de algodón. Deja que el suero se escurra naturalmente durante varias horas, volteando la cuajada una o dos veces para asegurar un drenaje uniforme.
-
Para un brie más firme, puedes dejarlo escurrir 6-8 horas.
-
Para un brie más cremoso y suave, acorta el tiempo de escurrido.
Paso 6 – Salado y maduración inicial
Saca el brie del molde y espolvorea sal uniformemente por toda la superficie. La sal no solo da sabor, sino que también ayuda a controlar el crecimiento de bacterias indeseadas.
Coloca el queso en un lugar fresco (10-15ºC) y con humedad controlada (85-90%) para iniciar la maduración. Esto puede tardar entre 4 y 6 semanas, dependiendo de tus condiciones de temperatura y humedad.
💡 Tip: la humedad puede simularse colocando el brie en un recipiente con tapa y una bandeja con agua al fondo para mantener el ambiente húmedo.
Paso 7 – Desarrollo de la corteza blanca
Durante la maduración, se desarrollará la clásica corteza blanca de moho comestible. Esta capa protege el queso y aporta ese sabor característico del brie.
-
Revisa el brie cada 2-3 días.
-
Voltea suavemente para asegurar un crecimiento uniforme.
-
Si deseas un brie más aromático, puedes espolvorear un poco de Penicillium candidum extra en la superficie.
Paso 8 – Disfrutar y conservar

Una vez que la corteza esté formada y la pasta interna cremosa, tu brie está listo para disfrutar.
-
Conserva en refrigeración envuelto en papel especial para quesos o film transpirable.
-
Ideal para acompañar pan artesanal, frutas, nueces y vinos.
Consejos finales y trucos
-
La clave del brie casero está en paciencia y temperatura constante.
-
No te desanimes si no sale perfecto al primer intento; el sabor será delicioso igual.
-
Puedes experimentar con hierbas, pimienta o nueces para darle un toque personal.
Si disfrutaste esta guía y quieres aprender todos los secretos del queso artesanal, desde mozzarella hasta brie, camembert y quesos maduros especiales, te recomiendo El Maestro Quesero.
Con este curso completo podrás:
-
Dominar técnicas profesionales de elaboración de quesos
-
Crear productos listos para vender
-
Emprender tu propio negocio desde casa
