Mortadelas

Descubre Cómo Hacer Mortadela Casera de Pollo Saludable: ¡Sin Conservantes y Sencilla de Preparar!

Hoy quiero compartir contigo una receta deliciosa y súper fácil para hacer mortadela casera de pollo. No solo es mucho más saludable que la comprada, sino que también tiene un sabor único y lo mejor de todo: ¡no lleva conservantes! Perfecta para aquellos que buscamos comer sano sin renunciar al sabor.

Este platillo es muy versátil. Puedes disfrutarlo como aperitivo, en un delicioso bocadillo, para acompañar tus desayunos o incluso para la cena. Además, puedes hacerla en casa de manera económica y con ingredientes sencillos. Si alguna vez has tenido dudas sobre lo que realmente contienen esos embutidos comprados, esta receta es la respuesta. Sabes exactamente lo que estás comiendo, y eso es lo más importante.




Ingredientes para Hacer Mortadela Casera de Pollo

  • 1,300 kg de carne de pollo (muslos y pechuga)
  • 1 cebolla
  • 2 zanahorias
  • 2 dientes de ajo
  • Un poco de apio
  • 14 g de gelatina granulada o 8 hojas de gelatina
  • Opcional para color: 50 g de remolacha cocida
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • Orégano al gusto
  • Pimienta negra (en grano y molida)
  • 500 ml de la sopa en la que se coció la carne
  • Sal al gusto

Preparación de la Mortadela Casera

  1. Cocina la carne: Puedes usar pollo con hueso o sin hueso. Yo prefiero sin hueso, pero si decides usarlo, simplemente deshuesa la carne después de cocerla. Coloca los trozos de carne en una cacerola con suficiente agua fría y ponla a hervir. Cuando el agua empiece a hervir, recoge la espuma que se forma en la superficie hasta que el agua quede completamente clara. Esto asegurará que el caldo quede limpio y sabroso.
  2. Agrega las verduras: Una vez que el agua esté clara, agrega las verduras enteras (cebolla, zanahorias, ajo y apio) y una cucharadita de sal. Deja hervir todo durante aproximadamente una hora. Luego, retira la carne y deja que se enfríe. Si usaste carne con hueso, asegúrate de deshuesarla bien.
  3. Hidratar la gelatina: Mientras la carne se enfría, hidrata la gelatina durante 10 minutos en agua fría. Cola el caldo de pollo para eliminar cualquier impureza y coloca medio litro de sopa caliente en un recipiente. Añade la gelatina hidratada y mezcla muy bien hasta que se disuelva completamente.
  4. Trituramos la carne: Una vez la carne esté enfriada, rompe los trozos con las manos en partes más pequeñas. Coloca los trozos en un bol o en el vaso de una batidora. Añade la sopa con la gelatina y la remolacha cocida cortada en trozos pequeños. Si prefieres, puedes usar jugo de remolacha cruda en lugar de hervirla. Tritura todo muy bien hasta obtener una pasta homogénea.
  5. Sazonamos: Agrega sal, pimienta molida, orégano y las 2 cucharadas de aceite de oliva. Mezcla bien para que todos los ingredientes se integren de manera uniforme. ¡La pasta para mortadela ya está lista!
  6. Formamos la mortadela: Ahora, vamos a darle forma. Toma una botella de plástico de 1,5 litros (sin tapa) y colócala en posición vertical. Llénala con la mezcla de mortadela. Golpea suavemente la botella sobre la mesa para que la mezcla se asiente bien. Cubre la boca con papel film y ponla en el frigorífico durante 24 horas para que se compacte bien.
  7. Listo para consumir: Al día siguiente, retira la mortadela de la nevera. Usando unas tijeras, corta el plástico de la botella y retíralo con cuidado. Verás que la mortadela está bien cuajada, tierna y con un sabor increíble. ¡Ya está lista para disfrutar!
Leer También:  Descubre Cómo Servir Embutidos con Estilo: 5 Trucos para Potenciar su Sabor y Textura

¿Cómo Conservarla?

Como esta mortadela casera no contiene conservantes, debe mantenerse en el frigorífico. Su vida útil es de aproximadamente una semana, pero te aseguro que no durará tanto, porque ¡es tan deliciosa que se acaba rápido!

Pruébala tú mismo y verás la diferencia. ¿A qué esperas para disfrutar de esta mortadela casera que no solo es más saludable, sino también mucho más sabrosa?

Visited 165 times, 1 visit(s) today

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *